
domingo, 28 de febrero de 2010
Multitudes
La colección de fotografías que aparecen en la página de inicio de gigapán ha vuelto a cambiar, en esta ocasión mknelly ha seleccionado esta colección sobre multitudes, son 14 panorámicas de manifestaciones, conciertos, fiestas, festivales y mercados. Hacer panorámicas de este tipo tiene la complicación de que la gente no para de moverse y es fácil que salga gente repetida o cortada, para minimizar estos defectos un método es utilizar Autopano Giga en lugar de Gigapán Sticher como software de unión de fotos para la panorámica, activando smarblend, que mejora notablemente las uniones entre fotos donde aparecen este tipo de efectos, otro método es hacer que Autopano o Gigapán Sticher guarden además de la panorámica las fotos individuales con la misma distorsión con la que se han acoplado en la panorámica, de esta forma se puede utilizar para arreglar los problemas en las uniones fusionando las fotos necesarias con una máscara de capa.

viernes, 26 de febrero de 2010
Nuevos Gigapan Epic y Epic 100


El Gigapán Epic 100 está además preparado para poder disparar las cámaras que lo permitan con un cable de disparo eléctrico, de esta forma se podrán montar cámaras que por su diseño no tengan el botón disparador al alcance del disparador mecánico, y además evitará las vibraciones que puede producir este mecanismo, combinado con el bloqueo de espejo el riesgo de trepidación en las compactas reflex digitales compatibles.
martes, 23 de febrero de 2010
Gigapán Epic Pro, más cerca.

Postdata, he estado buscando y he encontrado que Richard Palmer (Apapane) también tiene el Gigapán Epic Pro Beta, que utiliza con una Olympus E-510, no he conseguido localizar a ningún otro, pero es de esperar que alguien más esté probandolo y no lo tenga puesto en su perfil.
martes, 16 de febrero de 2010
Esperando el Gigapan Epic Pro
Pocos datos han trascendido sobre el próximo robot Gigapán, salvo que está pensado para soportar cámaras réflex y que se espera su salida para la primera mitad de 2010, la única foto conocida de este robot, que se supone está en pruebas forma parte de una colección en flikr sobre un workshop de Gigapán los días 22-24 de octubre de 2009, concretamente en esta fotografía se puede observar un el prototipo del robot, se ve claramente que la base de la cámara está fijada en dos soportes laterales al contrario de lo que sucede con los Epic y Epic 100 que solo tienen un soporte, además se ve también que hay un rail que servirá para ajustar el centro nodal del objetivo y/o equilibrar el centro de gravedad en equipos pesados para hacer más fácil y suave el movimiento del robot, parece que también se ha eliminado por fin el sistema que utilizan los robots anteriores a base de un servo que pulsa directamente el botón para disparar la cámara y suponemos que habrá un cable para disparar eléctricamente la cámara, contribuyendo también esto a dar estabilidad al conjunto y evitar movimientos que podrían reducir la definición de las fotografías por trepidación.
Los únicos gigapanes que se conocen hasta ahora hechos con este prototipo son los 4 que hizo David Bergman en las World Series 2009 de beisbol, estas panorámicas están hechas con una nikon D700 y un teleobjetivo 200-400/4 , un equipo bastante pesado, así que podemos suponer que este robot es bastante robusto y podrán acoplarse las cámaras réflex más profesionales sin problema, más información sobre estas panorámicas puede encontrarse aquí. No es de extrañar que haya sido David Bergman el encargado de probar este robot, ya que es el mismo fotógrafo que hizo el famoso gigapán sobre la toma de posesión de Obama, que hizo que mucha gente de todo el mundo conociese por primera vez la existencia de este tipo de fotografías.
martes, 9 de febrero de 2010
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia 1,92G

Este gigapán está formado por 145 fotografías tomadas con una cámara Canon 5D MarkII, 155mm de focal y una rótula 360precision adjuste giga y procesada con Autopano Giga y Photoshop CS4.
Imágenes cedidas por la Ciudad de las Artes y las Ciencias Valencia
(c) y propiedad del gigapán Jaime Brotóns
lunes, 8 de febrero de 2010
Nieve
Regularmente se cambia el grupo de gigapanes que aparecen en la página de inicio de www.gigapan.org y en esta ocasión se trata de una colección de 13 gigapanes sobre la nieve, en relación a las grandes nevadas que estos días han azotado Estados Unidos, la colección ha sido seleccionada por dror , de ellas mi favorita es una vista del Castillo de Neuschwanstein, en Alemania.
En Alicante no hemos llegado a esas nevadas tan extremas, pero si que hemos tenido un invierno con mucha más nieve de lo habitual, os dejo con una de las panorámicas que he hecho este invierno sobre la nieve que ha caído en Alicante, se trata de una panorámica de Penáguila a los dos días de la nevada más importante que hemos tenido en muchos años.
sábado, 6 de febrero de 2010
Benidorm
Enlace
Pantalla completa
Este gigapán es del pasado Noviembre, y es uno de los más populares que he hecho hasta la fecha, de hecho fue elegido como uno de los 12 más populares de 2009, este concretamente el más popular de noviembre de 2009, y por ello estuvo apareciendo en la página de inicio de www.gigapan.org formando parte de esta colección.
Este gigapán lo tomé un día de bastante viento, así que no pude utilizar una focal tan larga como me habría gustado, para reducir las vibraciones utilicé un 135 en lugar del 300 que me habría gustado, pero a cambio, gracias al viento de norte que había, el aire era más transparente de lo habitual por esta zona y fue una suerte poder capturar el helicóptero pasando por delante de Benidorm.
Gigapán en profundidad
Aquí tenéis un vídeo de una hora explicando todo el sistema Gigapán, lástima que esté en inglés, por que no hay nada parecido en castellano.
jueves, 4 de febrero de 2010
gigapanes París 26 Gigapixeles

miércoles, 3 de febrero de 2010
Olympus EPL-1

Ya se ha presentado la Olympus EPL-1, una cámara muy interesante para utilizar sobre un robot GigaPan Epic 100, es una cámara en teoría más sencilla que las EP-1 y EP-2, pero incorpora funciones que no están en estas, es la primera m4/3 de Olympus en incorporar flash, es más ligera y pequeña y se pondrá a la venta con el objetivo estandar en unos 600€
Junto con la EPL-1 se han presentado dos objetivos de diseño ultracompacto, un 9-18 f 4-5,6 y un 14-150 f4-5,6, este segundo objetivo, con el factor de multiplicación de las cámaras m4/3 hace que tenga un ángulo de visión equivalente a un 28-300 en una cámara de formato completo, haciéndolo muy interesante para hacer gigapanes, mas info en Dpreview.
martes, 2 de febrero de 2010
Gigapán de Biar
Después de enseñar la panorámica de Dresden de 26 gigapixeles, casi me da vergüenza enseñar esta mía de Biar de tan solo 1,76 gigapixeles, que le vamos a hacer, además hay un problema con el viñeteado del objetivo que se nota mucho con un cielo tan limpio de nubes como este, la próxima vez voy a procesar los raw con dpp para que elimine completamente el viñeteado.
Dresden 26 gigapixeles
26 gigapixeles es el tamaño de la panorámica de la ciudad alemana de Dresden desde el edificio Haus der Presse, tomada con una Canon 5DmarkII, un teleobjetivo de 400mm y un robot Clauss Rodeon, se necesitaron 172 minutos para capturar las 1.665 fotografías y 11 días de trabajo para unirlas con un ordenador con procesador dual-xenon, 48 GB de RAM y 4 TB de disco duro, para ver la panorámica y el proyecto pinchar aquí.
Personalmente pensamos que esta fotografía tiene demasiado cielo sin interés que se ha incluido en la foto con el único objetivo de aumentar el tamaño de la panorámica y intentar superar el proyecto que está en desarrollo de una panorámica de París de 20 gigapixeles, que parece que finalmente va a estar también cerca de los 27 gigapixeles.
Nuevas cámaras m4/3

Está previsto que mañana mismo Olympus presente una nueva cámara del sistema micro4/3, la EPL-1, esta va a ser una cámara todavía más pequeña y más barata que las EP-1 y EP-2, y puede ser una gran opción para utilizar en un robot GigaPan Epic 100, y puede incluso que pueda utilizarse en un GigaPan Epic, por que esta nueva cámara es algo más pequeña que la Olympus EP-1 y EP-2.
Por otro lado, según 4/3rumors la Panasonic GH1 será reemplazada por la GH-2, que sería la primera cámara en eliminar no solo el espejo sino también el obturador, esta cámara podría ser una gran opción para hacer gigapanes por que evitaría completamente las vibraciones que pudieran producir espejo y obturador, además de que por su tamaño sería fácil de adaptar al GigaPan Epic Pro que se supone que está en desarrollo, esperemos que este nuevo robot incorpore algún tipo de disparador eléctrico en lugar del sistema mecánico que incorporan los actuales Epic y Epic 100.
lunes, 1 de febrero de 2010
Primeras panorámicas con Photoshop Cs4
Este es un microtutorial, por que la verdad es que unir panorámicas de una sola fila con Photoshop es muy sencillo y rápido, aprovechando una salida a hacer otro gigapán he tomado 10 fotografías verticales a mano con una cámara compacta, hemos hecho las fotos desde un lugar elevado y con el zoom en teleobjetivo, así que no esperamos tener problemas por no utilizar una rótula panorámica.


Le damos a Ok y photoshop comenzará a crear un documento nuevo con cada foto en una capa y con una máscara de capa, una vez termine nos dejará una panorámica con los bordes irregulares.

Lo primero que hacemos con este documento es ampliarlo un poco y revisar si se notan las uniones, si está bien y no tenemos que retocar nada acoplamos las capas y recortamos la imagen (si queremos) con la ayuda de unas guías para eliminar los bordes irregulares, como la panorámica final tiene 60 megapixeles la subimos a gigapan para que pueda verse en todo su tamaño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)